El proyecto Escuelas Rurales de Salud es una nueva iniciativa centrada en la educación sanitaria y la promoción de la salud en zonas rurales. Para ello, desde el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos se creó, junto con el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León y los respectivos Colegios de Farmacéuticos, un programa formativo que fue impartido en diferentes municipios de < 5.000 habitantes de Castilla y León, dirigido a diferentes grupos poblacionales, y que abordó en cada uno de ellos una temática sanitaria específica.
Esta iniciativa busca acercarse a los distintos grupos poblacionales independientemente de la edad. Por eso mismo, se realizaron sesiones formativas centradas en cada uno de los grupos poblacionales, enfocando cada sesión en los principales intereses de cada grupo:
Formación centrada en la prevención del deterioro funcional, el bienestar emocional, el fomento de la adherencia terapéutica y la salud digital.
Sesión que busca informar y concienciar acerca del envejecimiento saludable y el ejercicio físico, el cribado de enfermedades, la prevención de la malnutrición y la salud en el trabajo.
Temas centrados en salud sexual y reproductiva, nutrición durante las distintas etapas de la vida y cuidado de la salud mental en el entorno familiar.
Anticoncepción, salud sexual, prevención del alcoholismo y cesación tabáquica.
Hablamos sobre vacunación, prevención del sobrepeso y la obesidad, promoción de ambientes saludables durante la infancia y salud bucodental.
Las sesiones formativas se realizaron durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023. Las fechas concretas de cada una de las charlas se publicaron en cada uno de los municipios a través de carteles informativos o de las redes sociales.
A continuación puedes encontrar todos los municipios de Castilla y León donde tuvieron lugar las sesiones formativas de Escuelas Rurales de Salud:
El total de asistentes a las sesiones formativas llevadas a cabo en los 109 municipios de Castilla y León, fue de 9.664 personas, en su mayor parte mujeres entre los 60 y los 80 años. Del total de asistentes, 7.198 completaron la encuesta de satisfacción que los farmacéuticos distribuían al finalizar las formaciones.
En cuanto a los resultados de las encuestas, el 98% de los participantes indicaron que volverían a asistir a una formación en educación sanitaria impartida por el farmacéutico. El 97% de los encuestados considera adecuado recibir con más asiduidad formaciones como ésta y el 99,9% recomendarían implantar este servicio en otros municipios y se lo recomendarían a otras personas.