Revisión

Faringitis

Publicado en Nº481 Nº481
DOI: 10.63105/49.481.2.
Mario Arana Zumaquero1, Marta Sojo Elías2, Patricia Isabel Mestre Lerma3, Iziar Concepción Andrés4, Iziar Concepción Andrés5 Elva, Pablo Gómez González del Tánago6 y Francisco Javier Panadero Carlavilla7 1 Pediatría. Equipo de atención primaria (EAP) - Villanueva de la Cañada (Madrid). 2 Médico de Familia. EAP - Villanueva de la Cañada (Madrid). 3 Residente de Medicina Familiar y Comunitaria en Centro de Salud Valle de la Oliva - Majadahonda (Madrid). 4 Médico de familia. EAP - Villanueva de la Cañada (Madrid). 5 Médico de Familia. EAP - Villanueva de la Cañada (Madrid). 6 Enfermera de Atención Primaria. EAP - Galapagar (Madrid). 7 Médico de Familia y Especialista en Medicina del Deporte. EAP - Villanueva de la Cañada (Madrid). Email: javierpanadero61@gmail.com

Resumen

La faringitis, entendida como la inflamación de las mucosas de la faringe, tiene por causa más frecuente los procesos infecciosos víricos, pese a lo cual se siguen empleando frecuentemente los antibióticos en su tratamiento. El facultativo, basándose en su experiencia clínica y apoyado en escalas diagnósticas, seleccionará a los pacientes a los que realizará pruebas de diagnóstico rápido para instaurar tratamiento con penicilina o amoxicilina, que siguen siendo los antibióticos de elección.

La laringitis es, asimismo, otro problema de salud de etiología vírica mayoritaria y que constituye un motivo de frecuente consulta en Atención Primaria, sobre

Este artículo es solo para suscriptores. Para seguir leyendo, por favor, accede con tu cuenta. Acceder

Artículos relacionados