Avapritinib (Ayvakyt®) en el tratamiento de pacientes adultos con mastocitosis sistémica indolente (MSI) con síntomas de moderados a graves inadecuadamente controlados con el tratamiento sintomático Mastocitosis
Dabrafenib (Finlee®) en combinación contrametinib (Spexotras®) en el tratamiento de pacientes pediátricos a partir de 1 año de edad con glioma de bajo grado (GBG) con una mutación BRAF V600E que requiere terapia sistémica y con glioma de alto grado (GAG) con una mutación BRAF V600E que han recibido al menos un tratamiento previo de radiación y/o quimioterapia Dabrafenib
Zanubrutinib (Brukinsa®) en combinación con obinutuzumab en el tratamiento de linfoma folicular refractario o en recaída en pacientes adultos que hayan recibido al menos dos tratamientos sistémicos previos Linfoma folicularZanubrutinib
Cerliponasa alfa (Brineura®) en el tratamiento de la enfermedad lipofuscinosis neuronal ceroidea tipo 2 (LCN2), también denominada déficit de tripeptidil-peptidasa 1 (TPP1) Cerliponasa alfa
Loncastuximab tesirina (Zynlonta®) como monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma B difuso de células grandes (LBDCG) y linfoma B de alto grado (LBAG), en recaída o refractario después de dos o más líneas de tratamiento sistémico Linfoma BLoncastuximab tesirina
Momelotinib (Omjjara®) en el tratamiento de la esplenomegalia o los síntomas relacionados con la enfermedad en pacientes adultos con anemia de moderada a grave que padecen mielofibrosis primaria, mielofibrosis secundaria a policitemiavera o mielofibrosis secundaria a trombocitemia esencial y que no hayan sido tratados previamente con inhibidores de la Janus quinasa (JAK) o hayan sido tratados con ruxolitinib Momelotinib
Trastuzumab deruxtecan (Enhertu®) en el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado, cuyos tumores tienen una mutación activadora de HER2 (ERBB2) y que requieren terapia sistémica tras quimioterapia basada en platino con o sin inmunoterapia Trastuzumab deruxtecan
Rivaroxabán(Xarelto®), en combinación con ácido acetilsalicílico, en la prevención de acontecimientos aterotrombóticos en pacientes adultos con enfermedad coronaria o enfermedad arterial periférica sintomática, con alto riesgo de desarrollar acontecimientos isquémicos Enfermedad arterialEnfermedad coronaria