No tienes búsquedas recientes.

Sanidad

Más del 85 % de los españoles cree que el autocuidado puede contribuir a una mejor asistencia sanitaria

  • 13 marzo 2025
  • Redacción
  • Tiempo de lectura 4 minutos

Según la ‘I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España’, realizado por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp).

La Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) ha presentado la ‘I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España’, un estudio que analiza los hábitos y la percepción de los españoles respecto al autocuidado. Según los resultados, un 85,3 % de los españoles opina que el autocuidado puede contribuir a una mejor asistencia sanitaria, lo que resalta la creciente concienciación sobre la importancia de tomar una responsabilidad activa en el autocuidado de la salud.

El informe señala que 7 de cada 10 españoles se sienten satisfechos con su vida y que un 71,2 % vincula la salud con su felicidad. Además, el 80 % cree que el autocuidado es fundamental para mantener una buena salud y un 33 % lo asocia directamente con la prevención de enfermedades.

Para Jaume Pey, director general de Anefp, los resultados obtenidos en el estudio reflejan la madurez de la sociedad española en cuanto a la importancia de un autocuidado responsable.

“Este dato, en el que una amplia mayoría de los españoles cree que el autocuidado puede mejorar la atención sanitaria, es clave para plantear políticas públicas y estrategias que fomenten la educación y la prevención en salud”, señala Pey, quien apunta al autocuidado como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida y reducir la carga del sistema sanitario.

Rol de los profesionales sanitarios

El autocuidado está ligado a la consulta con especialistas. Un 30,5 % de los españoles afirma que siempre acude a un profesional antes de utilizar medicamentos o productos de autocuidado, mientras que un 40,4 % lo hace a veces. Sin embargo, el 42,5 % menciona la falta de conocimiento como la principal barrera para un autocuidado adecuado, lo que pone de manifiesto según Pey “la necesidad de fortalecer la educación sanitaria y la importancia de contar con el acompañamiento de los profesionales de la salud para garantizar un uso adecuado de los productos de autocuidado”.

Salud mental y autocuidado

Otro aspecto relevante del estudio hace referencia a la salud mental. Un 70 % de los encuestados nunca ha acudido a una consulta para tratar su bienestar emocional, lo que refleja la necesidad de eliminar el estigma asociado a la salud psicológica. Rosa Molina, psiquiatra, divulgadora y participante en el evento de presentación señaló: “los datos sobre salud mental llaman la atención, especialmente considerando que el estrés y la ansiedad son los principales factores que afectan a los españoles. El autocuidado debe incluir no solo la prevención física, sino también la emocional, para construir una sociedad más saludable y resiliente”.

Compromiso con la sostenibilidad

El estudio también aborda el impacto ambiental del autocuidado. Un 69,5 % de los españoles declara reciclar residuos y un 38,2 % lleva los medicamentos caducados a los puntos SIGRE en farmacias. A pesar de los avances en sostenibilidad, el director de Anefp subraya la importancia de aumentar la participación ciudadana en estas prácticas.

El 57,1 % de los españoles considera que cuenta con suficiente flexibilidad laboral para equilibrar su vida personal y profesional. Entre los aspectos más valorados destacan la flexibilidad horaria, los días de vacaciones y los beneficios para el cuidado de familiares.

El futuro del autocuidado y la sanidad

El informe muestra que el 50,3 % de los encuestados confía en que los avances científicos mejorarán la atención sanitaria en los próximos cinco años, mientras que el 41 % destaca el papel de la telemedicina en el futuro de la sanidad. Sin embargo, el 49,3 % de los españoles se muestra pesimista respecto al futuro de las nuevas generaciones en cuanto a calidad de vida y oportunidades.

Los resultados presentados en la ‘I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España’ muestran que existe un compromiso hacia el autocuidado, “pero todavía con camino por recorrer”, concluye Jaume Pey.

Estudio realizado en septiembre de 2024 entre la población española de 18 y más años, residente en el territorio estatal, con una muestra de 5.095 personas siguiendo el método CAWI (Computer Assisted Web Interviewing).

Escuchar artículo

Escucha este artículo

Sponsored content

Sponsored content

Getting your Trinity Audio player ready...