No tienes búsquedas recientes.

Actualidad colegial

Enrique Ordieres y María del Carmen Abad, distinguidos en el Día del Colegiado de Madrid

  • 23 enero 2025
  • Redacción
  • Tiempo de lectura 4 minutos

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid reconoció también a 70 farmacéuticos que han cumplido 50 y 25 años de ejercicio profesional.

Gratitud, reconocimiento y orgullo profesional. El Día del Colegiado transmitió sensaciones y los valores de una profesión cercana a los ciudadanos, en una jornada en la que el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) distinguió a 70 farmacéuticos que han cumplido 50 y 25 años de ejercicio profesional. El presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral, reconoció la trayectoria y el valor profesional de los premiados, así como la solidaridad de un colectivo que “una vez más está dónde y cuándo se le necesita”.

En el acto, celebrado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de la capital madrileña, Martínez del Peral afirmó que la Farmacia “suma esfuerzos y está en vanguardia para mejorar la calidad de la atención sanitaria de la población y la sostenibilidad del sistema sanitario”. Recordó además que el sistema sanitario está cambiando y que tiene que adaptarse a los nuevos tiempos si quiere mantener su esencia, ser sostenible y seguir ofreciendo la calidad asistencial que le caracteriza.

“La Farmacia suma esfuerzos y está en vanguardia para mejorar la calidad de la atención sanitaria de la población y la sostenibilidad del sistema sanitario”.

Manuel Martínez del Peral, presidente del COF de Madrid.

Retos como el envejecimiento poblacional, el aumento de las enfermedades crónicas, la polimedicación, la dependencia o la soledad no deseada exigen, en opinión del presidente, “cambios estructurales profundos y rápidos y, en todos ellos, los farmacéuticos somos parte de la solución por nuestras capacidades y por nuestra presencia en todos los niveles asistenciales”.

Entrega de premios y distinciones

Enrique Ordieres recibió la Medalla de Oro del Colegio por su destacada trayectoria como farmacéutico al frente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Vizcaya y del Consejo de Colegios Oficiales Farmacéuticos del País Vasco, así como por su labor en la industria farmacéutica como presidente de Cinfa.

María del Carmen Abad Luna fue distinguida con la Medalla de Plata por su brillante desempeño profesional como docente, investigadora y por su labor de servicio público, tanto en el Ministerio de Sanidad como en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, donde ha impulsado los productos sanitarios, gracias a su capacidad para incorporar la legislación europea a España desde la excelencia y dotándola de una visión farmacéutica.

Otras distinciones fueron los premios Colegiado y Colegiada de Honor, que recibieron Marisol Ucha Domingo, presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región; Cristóbal López de la Manzanara, presidente de Adefarma entre 2016 y 2024; Rosario Serrano Agudo, directora de Negocio Expansión, Fuera de Serie y Área Salud en Unidad Editorial y cofundadora de la iniciativa Spanish Womens Leaders in Life Sciences; y Clara Galán, a título póstumo, por su talento como actriz y por su calidad humana y profesional, así como por su destacada participación en la divulgación de la profesión farmacéutica a través de su brillante participación como protagonista de la serie “Aquí hay un farmacéutico”, lanzada en 2023 y a cuyo éxito contribuyó de forma decisiva.

Sara Valverde Montero, presidenta de Farmamundi, fue reconocida como Colegiada distinguida por su valor social al frente de la ONG de cooperación al desarrollo, acción humanitaria y emergencia.

Laura Ruiz de Galarreta, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid, recibió el Premio Solidario al proyecto Residencia Oncológica del Espacio Activo Contra el Cáncer de Madrid.

Asimismo, se entregaron los premios Distinguidos del COFM por su valor sanitario a las colegiadas Clara del Castillo Rodríguez, Beatriz Izquierdo Alonso y Beatriz Ruiz Ayestarán, por su contribución a impulsar la campaña de seguridad del medicamento, que ha permitido realizar, en colaboración con los médicos, cerca de 9.000 bloqueos de recetas por posibles errores y problemas relacionados con los medicamentos.

Escuchar artículo

Escucha este artículo

Sponsored content

Sponsored content

Getting your Trinity Audio player ready...