La primera edición de este encuentro se celebró con el objetivo de fomentar el consejo nutricional y los buenos hábitos alimentarios.
El I Encuentro de Nutrición y Alimentación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) reunió el 29 de octubre en la capital de España a una veintena de ponentes y a cerca de 400 asistentes, bajo el lema “Alimentando la salud”. La ponencia inaugural reunió a dos farmacéuticas expertas en nutrición, Paula Martín Clares y Asun Arias, que ofrecieron una serie de pautas para combinar una dieta equilibrada con el uso adecuado de suplementos nutricionales.
Durante el encuentro, especialistas en farmacia y nutrición ofrecieron pautas para cuidar la salud intestinal, mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés a través de la alimentación y los complementos nutricionales. Se trataron temas como los trastornos digestivos, la salud mental, los trastornos del sueño, la fertilidad y la nutrición infantil. El evento subrayó el papel fundamental de los farmacéuticos en el asesoramiento nutricional y la importancia de una atención personalizada para cada paciente.
Nutrición en la oficina de farmacia: un enfoque integral
El programa científico subrayó la importancia de integrar la nutrición en los servicios de las farmacias comunitarias para aportar soluciones de indicación farmacéutica en el tratamiento, por ejemplo, de la obesidad. Talleres como Nutrición Integral en la oficina de farmacia mostraron cómo el farmacéutico puede convertirse en una pieza clave para asesorar sobre la alimentación saludable y la suplementación adecuada a la hora de afrontar las causas del sobrepeso y la obesidad. En la ponencia El imprescindible diálogo entre los nutrientes esenciales y los complementos nutricionales se exploró, además, cómo combinar una dieta equilibrada con el uso adecuado de suplementos nutricionales y cuándo es necesario recurrir a estos productos.
Suplementación y bienestar cardiovascular
La prevención de las enfermedades cardiovasculares y la detección de síntomas asociados al síndrome metabólico fue también uno de los hilos conductores del programa. En Nutre tu cuerpo, cuida tu corazón: impactando en el paciente cardiovascular y Potencial de los omega-3 y antioxidantes como aliados para un mayor bienestar cardiovascular en la edad adulta, se ofrecieron consejos prácticos para apoyar a los pacientes con riesgo cardiovascular, una de las mayores preocupaciones en salud pública.
La suplementación de calidad centró talleres como Iniciando la suplementación: consejos desde la farmacia y Equilibrio mental y físico: el poder del magnesio y otros nutrientes, donde se guió en la recomendación de los suplementos más apropiados a las necesidades de cada personal y se analizaron nutrientes específicos para mejorar tanto la salud física como mental. El magnesio, entre otros elementos, se presentó como una opción para combatir el estrés, mejorar la energía y regular el sueño.
Salud digestiva y microbiota: el valor de la recomendación farmacéutica
Los trastornos digestivos también estuvieron en el foco de NutriCOFM, especialmente a través del abordaje farmacéutico de patologías como el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO, en sus siglas en inglés) y el síndrome del intestino irritable (SII).
Además, en Microbiota intestinal y probióticos: estrategias para una recomendación eficaz en la farmacia se analizó el uso y recomendación de los probióticos para mejorar la digestión, con consejos prácticos para una selección adecuada de productos ajustada a las necesidades del paciente.
Calidad del sueño para el bienestar mental
Igualmente, la jornada abordó dos aspectos esenciales para el bienestar: la salud mental y el sueño. Se propusieron complementos que pueden ayudar a los pacientes a reducir el estrés, mejorar el ánimo y gestionar la ansiedad de forma natural. Por otro lado, Dormir (bien) es vivir: fisiología del sueño para inexpertos incidió en el asesoramiento farmacéutico para mejorar los hábitos de sueño, un factor crucial para mantener una buena salud física y mental.
Nuevas soluciones para consultas frecuentes en la farmacia
El congreso también ofreció soluciones para problemas de salud comunes, con un enfoque práctico desde la farmacia. Cistitis, vaginosis y candidiasis vaginales son afecciones de consulta habitual en las farmacias, donde los farmacéuticos disponen de protocolos de actuación eficaces.
Dos talleres proporcionaron herramientas para ayudar a los pacientes a reducir la inflamación crónica, vinculada a múltiples patologías crónicas y a hábitos alimenticios poco saludables.
Innovación en la alimentación infantil y fertilidad
Áreas específicas como la alimentación infantil y la fertilidad dispusieron también de su espacio para analizar las últimas tendencias y recomendaciones para asegurar una nutrición equilibrada desde los primeros años de vida, una etapa clave para el desarrollo saludable.
Por último, en Soluciones avanzadas en fertilidad se presentaron nuevos enfoques donde el farmacéutico puede orientar en el uso de suplementos y estrategias que mejoren la fertilidad.