No tienes búsquedas recientes.

Sanidad

El Gobierno aprueba la emisión de la tarjeta sanitaria individual en formato virtual

  • 9 octubre 2024
  • Redacción
  • Tiempo de lectura 3 minutos

El Real Decreto establece un plazo de 18 meses para que todas las comunidades autónomas se adapten a los nuevos requisitos.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto 922/2024, de 17 de septiembre, por el que se modifica el RD 183/2004, que regula la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI). La principal novedad de esta actualización, publicada en el BOE el 18 de septiembre, es la posibilidad de emitir la tarjeta sanitaria en formato virtual para todas las comunidades autónomas, además del tradicional soporte físico, con el objetivo de adaptar la normativa a los avances tecnológicos.

El Ministerio subraya que la adopción de la tarjeta sanitaria virtual eliminará la necesidad de llevar el documento físico para acceder a los servicios de salud en cualquier centro del Sistema Nacional de Salud (SNS), lo que supondrá una reducción en los costes de impresión y distribución, y contribuirá así a la sostenibilidad del sistema.

Actualmente, la tarjeta sanitaria física ya permite la identificación del paciente en cualquier dispositivo del SNS y en las oficinas de farmacia de todo el país. Desde el Ministerio aseguran que esta interoperabilidad se mantendrá y, además, será fortalecida. “Con el formato digital, se facilitará la creación de nuevos servicios digitales entre los sistemas de salud de las comunidades autónomas», añade Sanidad en un comunicado.

Puntos clave de la nueva normativa

La Tarjeta Sanitaria Individual (TSI) se vuelve más versátil con el nuevo real decreto, que permite su emisión en formato físico, virtual o ambos. Esta medida, según el Ministerio de Sanidad, busca ofrecer mayor flexibilidad a los ciudadanos. La versión digital de la tarjeta podrá sustituir por completo a la física, “solo si el titular así lo desea”.

Datos obligatorios y adicionales: La TSI, tanto en formato físico como virtual, debe reflejar los datos esenciales para identificar al titular y garantizar su derecho a la atención sanitaria. Podrá incluir datos adicionales, como contactos de emergencia.

Chip adicional y banda magnética: Las tarjetas físicas contarán con un chip adicional junto con la banda magnética para mejorar su accesibilidad y funcionalidad.

Accesibilidad para personas con discapacidad: Las tarjetas físicas incluirán caracteres en braille para personas con discapacidad visual. La versión virtual cumplirá con las normativas de accesibilidad vigentes.

Interoperabilidad: La lectura de la banda magnética y el código QR agilizará la atención sanitaria en todo el territorio nacional, lo que facilita la interoperabilidad y elimina barreras administrativas.

Validez en el SNS: La TSI, tanto física como virtual, será válida en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) para el acceso a centros y servicios sanitarios.

Plazo de adaptación: Las autoridades sanitarias tendrán 18 meses para adaptarse a los nuevos requisitos y asegurar que todos los agentes implicados de asistencia sanitaria y farmacéutica cuenten con los medios técnicos adecuados.

Escuchar artículo

Escucha este artículo

Sponsored content

Sponsored content

Getting your Trinity Audio player ready...