No tienes búsquedas recientes.

Actualidad colegial

Las farmacias andaluzas, espacios seguros y comprometidos con la eliminación de la violencia contra las mujeres

  • 28 enero 2025
  • Redacción
  • Tiempo de lectura 4 minutos

El Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF) realizó una declaración institucional en la que reafirma su papel como aliados en la sensibilización y detección de casos de maltrato y el apoyo a las víctimas.

Mediante una declaración institucional, el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF) manifestó, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, su compromiso con la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, y de forma más específica, con la información y sensibilización ciudadana contra la violencia de género, la prevención y la detección de posibles casos de maltrato y el apoyo a las víctimas.

Este potencial de compromiso con la violencia de género se debe, en primer lugar, a que las farmacias comunitarias andaluzas son establecimientos sanitarios a los que frecuentemente acuden las víctimas de la violencia de género, debido a los perjuicios que sufren en su salud. Asimismo, obedece a la capilaridad que ofrece la red de más de 3.880 oficinas de farmacia que existe en toda Andalucía, repartidas por las ocho provincias y con una distribución que garantiza la cercanía de una farmacia incluso en las zonas rurales más despobladas. De hecho, los farmacéuticos están en todas las ciudades, pueblos y pedanías de Andalucía y el 95% de los ciudadanos tiene una farmacia a menos de 200 metros de su hogar.

El CACOF ha suscrito un convenio de colaboración con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de la Junta de Andalucía, en virtud del cual las farmacias andaluzas van a actuar como espacios seguros frente a la violencia de género»

“A todos estos factores principales se une, además, que casi el 70% de los más de 11.000 farmacéuticos que en Andalucía trabajan en oficina de farmacia son mujeres, con una edad media de 49 años. Y todo ello convierte a las farmacias en un perfecto aliado de las Administraciones frente a la violencia de género”, destacó el presidente del CACOF, Antonio Mingorance.

Farmacias, espacios seguros

Las farmacias andaluzas se convertirán en espacios seguros frente a la violencia de género, y desempeñarán un doble papel como puntos de información y sensibilización ciudadana, y como herramientas para la prevención y detección de posibles casos de maltrato hacia las mujeres. Esta iniciativa forma parte del convenio de colaboración firmado recientemente entre el CACOF y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de la Junta de Andalucía. Para reforzar el compromiso de las y los profesionales farmacéuticos en esta labor, se dotará a las farmacias andaluzas de un distintivo que las identificará ante las víctimas como un lugar seguro al que acudir.

Las farmacias tendrán un distintivo que las identifica, soportes informativos explicando los recursos a disposición de las víctimas de violencia de género, y seguirán iniciativas formativas para definir un procedimiento de actuación ante la violencia de género en la farmacia comunitaria»

Además, se establecerá un instrumento para que las mujeres andaluzas que se encuentren en situación de riesgo o peligro puedan acercarse a la farmacia y solicitar un producto en clave que sirva de señal para que el personal farmacéutico realice una llamada de alerta a los servicios de emergencias 112, garantizando en todo momento la máxima discreción y confidencialidad.

Asimismo, las farmacias tendrán a disposición de sus usuarios material informativo y de sensibilización sobre la violencia de género y la protección a sus víctimas, así como sobre los recursos públicos disponibles en la Comunidad Autónoma para la Atención y Protección de las víctimas de Violencia de Género, en especial sobre los Centros Provinciales de la Mujer ubicados en las capitales de cada una de las provincias andaluzas y los Centros Municipales de Información a las Mujeres. Por último, este convenio incluye que los profesionales farmacéuticos participarán en acciones de formación y coordinación con la administración para ampliar su conocimiento y pautas de actuación en esta materia y consensuar procedimientos y tipos de respuesta.

Escuchar artículo

Escucha este artículo

Sponsored content

Sponsored content

Getting your Trinity Audio player ready...