La entrega en proximidad podrá realizarse en la oficina de farmacia, en botiquines legalmente establecidos o, en caso de localidades que no tengan oficina de farmacia o botiquín, en el domicilio del paciente
La firma de este convenio por parte del director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Alberto Jara y la presidenta del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Concepción Sánchez, responde al deseo de las instituciones firmantes de fomentar la colaboración dirigida al desarrollo del medio rural, en particular de las zonas que sufren despoblación.
El acercamiento de la medicación de dispensación hospitalaria, además de una medida de humanización promovida para la mejora de la atención farmacéutica de la población, se ha incluido dentro de la estrategia de promoción del medio rural. La medida promueve, además, el desarrollo de la red de farmacias rurales, las cuales facilitan la accesibilidad al medicamento a la población en todo el territorio de la Comunidad Autónoma.
Obligaciones del SESCAM recogidas en el convenio
Los servicios de Farmacia Hospitalaria tienen la responsabilidad técnica de la dispensación de los medicamentos que se entreguen al amparo del convenio, lo que implica la preparación de los medicamentos destinados a cada paciente, el registro de las dispensaciones, el seguimiento terapéutico, la validación farmacéutica, la observación de los criterios de uso y la atención farmacéutica al paciente.
Asimismo, serán estos servicios los que realicen la selección, priorización y estratificación de los pacientes, velando por el cumplimiento de las condiciones que deben asegurar para acogerse a este convenio.
El paciente elegirá la oficina de farmacia o botiquín donde desea recoger la medicación. En el caso de pacientes que residen en localidades sin oficina de farmacia o botiquín, podrán optar por el servicio de entrega a domicilio.
Obligaciones del COFCAM recogidas en el convenio
Por su parte, las oficinas de farmacia garantizarán la recogida, en los días y horarios acordados, de los medicamentos preparados por los Servicios de Farmacia Hospitalaria, así como el transporte, la custodia y conservación, el seguimiento y trazabilidad y la entrega de los medicamentos a cada paciente en el tiempo y lugar programados.
Los farmacéuticos de las oficinas de farmacia se comunicarán con los pacientes a efectos de hacer efectiva la entrega de los medicamentos, garantizándoles la confidencialidad.
Las oficinas de farmacia se harán cargo del transporte y custodia de los medicamentos, garantizando las condiciones adecuadas de conservación, sin alteración o merma de su calidad.