Gipuzkoa puso en marcha a finales del año pasado la primera Red de Farmacias Cardioprotegidas de Euskadi, con 22 oficinas de farmacia iniciales equipadas con desfibriladores semiautomáticos y personal formado en reanimación.
La iniciativa, impulsada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), busca mejorar la respuesta ante emergencias cardíacas. San Sebastián cuenta con 13 farmacias dentro del proyecto, mientras que el resto se distribuye en Zarautz, Pasaia, Oiartzun, Tolosa, Getaria y Zumaia.
Además, la red seguirá creciendo con nuevas adhesiones para ampliar su cobertura. Las farmacias participantes estarán identificadas y aparecerán en el mapa de desfibriladores del Gobierno Vasco y en la web del COFG.
Puntos de salud de referencia
El proyecto es fruto compromiso de las farmacias de Gipuzkoa como puntos de salud de referencia, con un papel clave en la atención sanitaria inmediata y de proximidad.
“Queremos aprovechar nuestra capilaridad, formación e implicación con la salud pública para colaborar en una respuesta eficaz ante las emergencias”, subrayan desde el COFG. “La formación de los farmacéuticos y su proximidad garantizarán una intervención rápida y efectiva, minimizando el tiempo de respuesta, aspecto crítico para aumentar las posibilidades de supervivencia”, recuerdan.
Queremos aprovechar nuestra capilaridad, formación e implicación con la salud pública para colaborar en una respuesta eficaz ante las emergencias”
COF de Gipúzkoa
En esta línea, anuncian que “nuestro objetivo es que cada vez más farmacias se unan a este proyecto, ampliando la cobertura territorial y asegurando que un mayor número de personas pueda beneficiarse de este servicio”.
Las farmacias que forman parte de la red tienen un identificativo en el exterior y se incluirán en el mapa de desfibriladores del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. También estará accesible en la web del COFG el mapa y la relación de las farmacias que integran la red.
“Además de contribuir a salvar vidas, este proyecto confirma la importancia de la colaboración entre instituciones, farmacias y ciudadanía para construir una red sanitaria más sólida y accesible”, concluyeron desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa.