Los farmacéuticos sensibilizarán a la población sobre la importancia de vacunarse.
A finales de octubre comenzó la participación de las más de 3.200 farmacias catalanas en la campaña de vacunación contra la gripe y la covid-19. Lo hacen en el marco de la iniciativa impulsada por el Departament de Salut y el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC) donde las farmacias tendrán un papel activo a la hora de concienciar a la población de 60 años o más sobre la necesidad de vacunarse. Cuando una persona de esa franja de edad vaya a la farmacia a retirar su medicación, el farmacéutico le preguntará si se ha vacunado.
Concretamente, el farmacéutico, durante su intervención, dará a conocer las medidas de prevención de la infección; resolverá todas las dudas relacionadas con la vacunación, y aportará información objetiva y actualizada; y, en caso de que el paciente lo necesite, le ayudará a pedir cita a través de La meva salut o el CAP.
Campaña de vacunación de otoño 2024-25, de gripe y de covid-19
Desde el 14 de octubre se inició la vacunación del resto de personas incluidas en las recomendaciones, como son las personas de 60 años y más, las personas con condiciones de riesgo (entre ellas, los problemas de salud crónicos y la obesidad), las personas con inmunosupresión, o los profesionales sanitarios y sociosanitarios y otros servicios esenciales y críticos. Y este año, tal y como ya se realizó la temporada anterior, se recomienda la vacunación contra la gripe para el colectivo de los niños de entre 6 y 59 meses de edad y las personas fumadoras.
En cuanto a la vacunación en niños de 6 a 59 meses, hay que tener en cuenta que este grupo de edad es uno de los que más sufre la infección. La vacuna permitirá proteger precozmente a los niños de contraer la enfermedad o que la enfermedad sea grave. La OMS y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) recomiendan esta vacunación anual en la población infantil y doce países europeos ya lo han introducido.
En este sentido, el secretario de Salut Pública, Esteve Fernández, ha especificado que “la vacunación es importante por las implicaciones que tiene, es un instrumento que salva vidas. Evita infecciones y, así, el colapso de los servicios asistenciales.” Además, Fernández ha hecho énfasis en la vacunación de los niños puesto que “la gripe infecta 1 de cada 5 niños no vacunados”. En este sentido, “los niños menores de 5 años son más vulnerables a la infección y pueden tener consecuencias graves como por ejemplo neumonías e infecciones del oído; vacunar estos niños no solo protege su salud, sino que reduce la propagación del virus a otros miembros de la familia y en la comunidad, como abuelos, abuelas y otras personas con más riesgo”. Fernández recuerda también la vulnerabilidad de las personas fumadoras ante la gripe.
En cuanto a la vacunación contra la COVID-19, de acuerdo con la situación epidemiológica y la inmunidad adquirida por la población, la vacunación anual se centra en personas de alto riesgo de sufrir complicaciones y otros grupos como los profesionales sanitarios y sociosanitarios que atienen estas personas vulnerables, y no se justifica por ahora la vacunación contra la COVID-19 en personas no incluidas en estos colectivos.