No tienes búsquedas recientes.

Actualidad colegial

Las farmacias gallegas lanzan mensajes para detectar y prevenir trastornos de la conducta alimentaria

  • 27 diciembre 2024
  • Redacción
  • Tiempo de lectura 4 minutos

Los expertos alertan del aumento de la incidencia de trastornos de la conducta alimentaria en jóvenes y adolescentes y usarán TikTok y otras redes para difundir vídeos de concienciación.

Los farmacéuticos gallegos han recopilado consejos en forma de vídeos con la colaboración de expertos como psicólogos, asociaciones que trabajan con estos trastornos y diferentes profesionales sanitarios, en el marco de una campaña llevada a cabo hasta finales de noviembre, cuando se celebra el día internacional de estos trastornos. El material se ha plasmado en carteles, dirigidos a alertar a la población para la detección de estos casos y poder reportarlos o canalizarlos para ayudar a estos jóvenes. Ha estado visible en las farmacias gallegas y en los perfiles de redes sociales de los diferentes colegios oficiales o entidades colaboradoras.

Las farmacias gallegas han difundido carteles con el lema “1 de cada 20 adolescentes sufre un trastorno de conducta alimentaria. Es compromiso de todos detectarlo”. El material se complementaba con 15 vídeos elaborados para la red social TikTok»

Desde el sector se ve con preocupación cómo estos problemas van en aumento, y afectan a 1 de cada 10 jóvenes, que además en ocasiones reciben impactos equivocados a través de las redes sociales. Estereotipos de belleza insanos, dietas milagro o rutinas de ejercicio físico, pautas dietéticas sin fundamento científico difundidas por “influencers” seguidos por este segmento poblacional, o actitudes que esconden problemas psicológicos o psiquiátricos que deberían tener un seguimiento. Todo este caldo de cultivo se trata de combatir en colaboración con psicólogos gallegos y asociaciones de pacientes que trabajan con jóvenes.

Las farmacias gallegas han difundido carteles con el lema “1 de cada 20 adolescentes sufre un trastorno de conducta alimentaria. Es compromiso de todos detectarlo”. El material se complementaba con 15 vídeos elaborados para la red social TikTok y otros canales en los que farmacéuticos, psicólogos, terapeutas, etc., dan pautas sobre esta problemática.

En la presentación de la campaña, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de A Coruña, Sara Catrain, destacó que “el 5% de los jóvenes son susceptibles de padecer este problema y que es importante que todos seamos conscientes para poder ayudar desde el entorno a la derivación o recuperación de estas personas”.

El 5% de los jóvenes son susceptibles de padecer este problema y que es importante que todos seamos conscientes para poder ayudar desde el entorno a la derivación o recuperación de estas personas”

Sara Catrain, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de A Coruña

Hábitos alimentarios saludables

A menudo recibimos impactos que promueven la “delgadez extrema”, sobre todo en el caso de mujeres, y que “no reflejan la realidad”, así lo manifestaban desde la institución farmacéutica pontevedresa. Y por parte de los Colegios de Farmacéuticos de Ourense y Lugo se ha puesto de manifiesto también el valor del farmacéutico como profesional sanitario de cercanía, y la importancia de colaborar desde las farmacias en la difusión de los hábitos alimentarios saludables y la cooperación con otros estamentos sociosanitarios para mejorar la educación en salud.

El estigma y la desinformación hacen difícil el tratamiento de estas dolencias, pero estos trastornos se pueden llegar a curar totalmente, con atención profesional”

Fátima Pérez, directora de la Asociación Coruñesa de Bulimia y Anorexia (ABAC)

La directora de la Asociación Coruñesa de Bulimia y Anorexia (ABAC), Fátima Pérez, habló de cómo el estigma y la desinformación hacen difícil el tratamiento de estas dolencias, pero aclaró que “estos trastornos se pueden llegar a curar totalmente, con atención profesional”.

Desde el Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia, Rosa Álvarez, su decana, mostró preocupación porque “detrás de cada cifra hay una persona, y estas enfermedades están teniendo un crecimiento alarmante, y cada vez en edades más jóvenes”.

Desde la vocalía de Alimentación del COFC, Paula Briones, coordinadora de la campaña, se refirió a signos de alerta a los que se puede atender, tanto desde las farmacias, con personas que recurren a diuréticos o laxantes, como por parte de los padres y educadores, monitores deportivos, etc. Los estereotipos femeninos nos llevan a una delgadez llamativa y la masculina a una preocupación cada vez más temprana por la musculación o el abuso del gimnasio. “El mensaje también es que los farmacéuticos estamos a pie de calle para poder asesorar en estas problemáticas o ayudar a detectarlas”, apuntó Briones.

Escuchar artículo

Escucha este artículo

Sponsored content

Sponsored content

Getting your Trinity Audio player ready...