No tienes búsquedas recientes.

Actualidad colegial

Mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas, nueva formación del Colegio de Farmacéuticos de Almería

  • 7 febrero 2025
  • Redacción
  • Tiempo de lectura 3 minutos

Colostomía, ileostomía y urostomía son los tres tipos principales de ostomía, la intervención quirúrgica que consiste en realizar una abertura desde el cuerpo hacia el exterior para permitir la expulsión de orina y heces a una bolsa o dispositivo habilitada para ello. Es una intervención que se aplica en determinadas patologías y enfermedades que afectan al aparato digestivo o al aparato urinario y que además de ser una solución efectiva supone un impacto psicológico y social en las personas ostomizadas.

Por ello, y dado el aumento de consultas que los profesionales farmacéuticos están viendo en las oficinas de farmacia, el Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Almería celebró una sesión formativa para profundizar en la definición y diferencia de los distintos tipos de ostomía, los cuidados necesarios para cada una de ellas, las posibles complicaciones, así como los distintos tipos de dispositivos existentes.

Esta jornada nace por el interés y las consultas de los colegiados, en conocer qué era la ostomía y todo lo que conlleva en lo que respecta a productos relacionados con ello”

Alba Martos Rosa, vocal de hospitales, administración pública y análisis clínicos del COF

La vocal de hospitales, administración pública y análisis clínicos del COF, Alba Martos Rosa, dio la bienvenida a los asistentes. “Esta jornada nace por el interés y las consultas de los colegiados, que tenían en conocer qué era la ostomía y todo lo que conlleva en lo que respecta a productos relacionados con ello. Hemos visto esa necesidad por el aumento de consultas relacionadas con este tema, porque han aumentado el número de pacientes con estos dispositivos, o bien por desabastecimiento de algunas marcas comerciales en cuanto a la disponibilidad de algunos productos necesarios para tratar la ostomía desde la oficina de farmacia”, destacó.

Visibilizar y normalizar

La enfermera especialista en ostomías del Hospital de Poniente, Montse Cabrera López lamentó que “este mundo sigue siendo muy desconocido y actividades como esta, ayudan a conocer más y a dar visibilidad y normalizar”. Para la especialista, “el hecho de que estas personas puedan acudir a una farmacia y que los profesionales farmacéuticos conozcan los dispositivos ayuda a que puedan ir mejorando su día a día; porque no solo hay que quedarse con la figura de la enfermería, que lo cuida o que mira las complicaciones o qué dispositivo se puede adaptar mejor, sino que desde la farmacia también se puede afrontar una atención desde el conocimiento de cercanía que tienen, de saber a qué se dedica o las aficiones de esa persona, de su día a día, y puede aconsejar productos o hábitos. Es un cambio desde el punto de vista físico, psicológico, social muy importante”.

Escuchar artículo

Escucha este artículo

Sponsored content

Sponsored content

Getting your Trinity Audio player ready...