No tienes búsquedas recientes.

Actualidad colegial

Los farmacéuticos de Ciudad Real actualizan sus conocimientos en materia de ostomía para mejorar la asistencia a los pacientes

  • 14 febrero 2025
  • Redacción
  • Tiempo de lectura 3 minutos

El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real impartió un curso sobre dispositivos de ostomía, con el objetivo de ofrecer un consejo farmacéutico más actualizado y, de este modo, contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Las acciones comenzaron con las charlas online, organizadas por el Consejo General bajo el título ‘Ostomías digestivas y urinarias. Un mundo por descubrir en la Farmacia Comunitaria’, dirigidas a profesionales farmacéuticos por iniciativa de la Vocalía Nacional de Ortopedia. Posteriormente, el COF de Ciudad Real impartió un curso sobre dispositivos de ostomía, que corrió a cargo de Mª Engracia Romero-Hombrebueno, enfermera estomaterapeuta del Hospital General de Ciudad Real.

Marta Arteta Jiménez, presidenta del COF de Ciudad Real, presentó a la ponente y resaltó durante el acto que el Colegio ha elaborado una guía informativa sobre ostomía, trabaja en colaboración con la Asociación de Pacientes Ostomizados y ha distribuido carteles informativos en las farmacias de la provincia para sensibilizar sobre esta enfermedad. Arteta subrayó, además, que “la ostomía ha adquirido un papel muy relevante tanto para el paciente como para el personal sanitario, que cada vez requiere mayor especialización en el tema. Por ello, hemos programado estas charlas para formar e informar a los farmacéuticos”.

Información y recursos

Engracia Romero-Hombrebueno ofreció una exposición detallada sobre qué es una ostomía y los distintos tipos de estomas, así como sobre los dispositivos, accesorios y productos disponibles, además de los códigos recogidos en el Sistema Nacional de Salud. También abordó los productos de uso hospitalario para tratar esta enfermedad, las necesidades materiales de los pacientes ostomizados, y proporcionó información sobre recursos como páginas web, baños adaptados y asociaciones de pacientes.

Conocer bien este tipo de dispositivos y accesorios facilita la adaptación del paciente a su nueva vida, permitiéndole llevar una existencia lo más normal posible»

Romero-Hombrebueno explicó que “cada vez se realizan con mayor frecuencia estomas en cirugía para evitar complicaciones en pacientes con necesidades muy específicas. Conocer bien este tipo de dispositivos y accesorios facilita la adaptación del paciente a su nueva vida, permitiéndole llevar una existencia lo más normal posible, que es el objetivo final. Por eso, es fundamental que el farmacéutico conozca el material disponible y su correcto uso, para poder mejorar la calidad de vida del paciente cuando acuda a él en busca de orientación”.

Escuchar artículo

Escucha este artículo

Sponsored content

Sponsored content

Getting your Trinity Audio player ready...