No tienes búsquedas recientes.

Actualidad colegial

Los farmacéuticos de Tarragona alertan sobre los riesgos del consumo de alcohol

  • 12 febrero 2025
  • Redacción
  • Tiempo de lectura 4 minutos

La red de farmacias para la prevención sobre drogas del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona (COFT) trabaja para sensibilizar a la población sobre las consecuencias negativas del consumo de alcohol y promover estilos de vida saludables.

Conscientes del impacto que el consumo de alcohol tiene en la salud de las personas, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tarragona (COFT) participó un año más en el Día Mundial Sin Alcohol, y en la XIV Semana del Cribado de Alcohol. Esta iniciativa forma parte de la Semana de sensibilización sobre los riesgos del consumo de alcohol (Awareness Week on Alcohol Related Harm), y está enfocada a informar, educar y concienciar a la población sobre las consecuencias negativas del consumo de alcohol, así como a promover estilos de vida saludables.

La campaña, liderada por el Grupo de Trabajo (GdT) Prevención sobre Drogas desde la Farmacia Comunitaria del COFT, hizo hincapié en los riesgos reales asociados al consumo de alcohol y tiene como objetivo que las personas tomen conciencia de su propio consumo. Desde el COFT, se recuerda que el alcohol, a pesar de su aceptación social, puede causar graves problemas de salud, como enfermedades del hígado, corazón, cáncer, así como trastornos mentales, entre otros.

Las farmacias, unidas por la prevención de drogas

El COFT subrayó el papel de los farmacéuticos como agentes de salud de proximidad, con capacidad para detectar posibles situaciones de riesgo y ofrecer orientación y soporte a los pacientes. En este sentido, tiene activa la red de farmacias para la prevención sobre drogas mediante la cual una decena de farmacias en la demarcación de Tarragona se establecen como referentes de salud de primera línea en la prevención del consumo de drogas.

Paralelamente, las farmacias incidieron en la importancia de reflexionar sobre el consumo de alcohol para identificar posibles patrones de riesgo. Con este propósito, los farmacéuticos dieron a conocer la calculadora “Veus el que beus?”. Esta calculadora, mediante un cuestionario sencillo y anónimo, facilita información sobre el patrón de consumo de cada usuario.

Los farmacéuticos dieron a conocer la calculadora “Veus el que beus?”. Una herramienta que, mediante un cuestionario sencillo y anónimo, facilita información sobre el patrón de consumo de cada usuario»

Además de esta herramienta, las farmacias también han contando con material profesional del Programa Beveu Menys para ayudar a identificar el problema y contribuir a reducir la ingesta de alcohol. Otro de los materiales disponibles en las farmacias fue un tríptico explicativo sobre el alcohol, elaborado por el Grupo de Trabajo (GdT) Prevención sobre Drogas desde la Farmacia Comunitaria del COFT. A través de este material, las familias podían encontrar recomendaciones para evitar el consumo de esta sustancia en la adolescencia y obtuvieron información sobre los riesgos de la combinación del alcohol con bebidas energéticas y también con medicamentos.

Consumo de alcohol entre los jóvenes

El alcohol sigue siendo la sustancia psicoactiva más consumida entre los estudiantes de entre 14 y 18 años y la que se percibe con menor riesgo su consumo habitual. Según la Encuesta sobre el uso de las drogas en enseñanzas de secundaria en España (ESTUDES) 2023, el 56,6% de los jóvenes, de entre 14 y 18 años, afirma haber consumido alcohol en el último mes.

Asimismo, los últimos datos del Sistema de Información sobre Drogodependencias de Cataluña, apuntan que el alcohol es la sustancia que sigue motivando más inicios de tratamiento. Un 45% del total de las solicitudes de tratamiento durante el año 2022 han sido originadas por el alcohol y con un 53% ha sido la sustancia que ha originado mayores urgencias hospitalarias el mismo año.

Escuchar artículo

Escucha este artículo

Sponsored content

Sponsored content

Getting your Trinity Audio player ready...