No tienes búsquedas recientes.

De la mano del paciente

Teva premia a 11 iniciativas que humanizan la Sanidad

  • 3 diciembre 2024
  • Redacción
  • Tiempo de lectura 6 minutos

En esta 9 edición de los Premios Humanizando la Sanidad se ha entregado un premio especial al Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) en reconocimiento a la labor realizada para ayudar a los pacientes afectados por la DANA.

Teva ha distinguido a 11 iniciativas en la 9ª edición de sus Premios Humanizando la Sanidad. La ceremonia, celebrada el pasado 21 de noviembre, destacó por su emotividad y compromiso con los pacientes. Unos galardones que tienen como objetivo reconocer la labor de proyectos que promueven la mejora de la calidad de vida de los pacientes, de sus familiares y de los cuidadores.

Además, en esta ocasión, se entregó un premio especial al Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) en reconocimiento a la labor realizada para ayudar a los pacientes afectados por la DANA, un galardón de carácter honorífico.

Un año más, la Organización Farmacéutica Colegial ha acompañado a Teva en la ceremonia de entrega de los premios, asistiendo Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y Rita de la Plaza, tesorera de la institución, quien entregó el galardón a la asociación DEBRA España por el proyecto ‘Nacer con Piel de Mariposa’.

Juan Carlos Conde, director general de Teva España destacó que estos premios “son un claro ejemplo de nuestro compromiso con la mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Gracias a ellos, podemos apoyar a diversas entidades para que sigan desarrollando proyectos que, sin duda, contribuyen a este concepto esencial: humanizar la sanidad”.

Gracias a estos premios, podemos apoyar a diversas entidades para que sigan desarrollando proyectos que, sin duda, contribuyen a este concepto esencial: humanizar la sanidad”

Juan Carlos Conde, director general de Teva España

11 iniciativas premiadas

Con las once iniciativas premiadas en esta edición, suman ya 99 las reconocidas en el ámbito sanitario nacional, con una dotación de 3.000 euros cada una. Los proyectos premiados en 2024 han sido:

  • “Atención y rehabilitación de la infancia con daño cerebral y sus familias” – Casa Hermanas Hospitalarias S.C.J. Valencia
    El proyecto está dirigido a trabajar con menores con afecciones neurológicas y/o Daño Cerebral Adquirido (DCA) en UCI neonatal y Neonatología del Hospital La Salud de Valencia. Se trabaja desde la neuropsicología, donde se realizan a nivel individual una serie de actividades diseñadas para estimular y rehabilitar diversas áreas cognitivas y funcionales.  
  • “Talleres de corazones con alma mágica” – Fundación Andrés Olivares
    Consiste en la organización de diferentes talleres para niños que padecen una enfermedad oncológica y para sus padres. Ayudan en todo el proceso de diagnóstico y seguimiento de la enfermedad con apoyo psicológico y emocional.
  • “Plataforma de Bienestar Emocional aDELA”- Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica
    La iniciativa ofrece una plataforma tecnológica atendida por profesionales especializados en ELA para el apoyo y la asistencia psicológica a los pacientes que sufren esta enfermedad así como a sus cuidadores y familiares.
  • “Ningún mayor sin regalos”- Asociación MIMA mis mayores
    Se trata de un proyecto que acompaña a las personas mayores que están hospitalizadas en fechas navideñas, y se les entrega un pequeño obsequio material, así como un regalo aún más especial: cariño y compañía.
  • “Un día de respiro”- Fundación Canaria Pequeño Valiente
    Nace de la necesidad de aportar un momento de descanso dirigido a madres, padres y/o cuidadores de niños/as afectados/as por el cáncer y enfermedades raras. Para ello, acuden a diferentes espacios con la psicóloga, con el fin de generar momentos de desconexión de la rutina y donde compartir experiencias sobre el proceso que viven.
  • “Nacer con Piel de Mariposa” – DEBRA España
    Es un proyecto de ámbito nacional donde un equipo multidisciplinar formado por enfermeras, psicólogas y trabajadores sociales se desplazan hasta el lugar de nacimiento donde haya nacido el bebé con piel de mariposa (una enfermedad que se caracteriza por la excesiva fragilidad de la piel y las mucosas) para ayudar, dar formación y apoyo a los familiares de estos bebés.
  • “Raíces: Alzheimer y medio rural”- Asociación de familiares y amigos de los enfermos de Alzheimer y otras demencias (AFA La Rambla)
    Una iniciativa que engloba tres terapias para personas con alzhéimer: la horticultura, la terapia con animales y los talleres de cocina. El objetivo general es implicar a las personas usuarias en el día a día del Centro, hacerles ver que son útiles, al tiempo que están en contacto con la naturaleza.
  • “Arte para paliar el sufrimiento emocional en niñas, adolescentes y jóvenes con Síndrome de Rett” – Fundación Arte Paliativo 
    Con esta iniciativa se generan espacios artísticos y terapéuticos en los que se busca mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de las niñas con Síndrome de Rett y sus familias a través de sesiones de arteterapia grupales. En ellas se trabaja a través de la estimulación, el juego y la conexión con los vínculos más próximos.
  • “Creciendo Juntos: proyecto de Salud Mental Comunitaria”- Asociación Grupo de Enfermedades Raras de Navarra (GERNA)
    Han desarrollado un programa de intervención psicológica diseñado específicamente para los pacientes que padecen enfermedades raras y sus familias, con el objetivo de ayudarles a través de profesionales de la psicología.
  • “Realidad virtual aplicada a los tratamientos especializados en esclerosis múltiple”- Asociación de Esclerosis Múltiple de Madrid (ADEM)
    El proyecto consiste en incorporar la realidad virtual como una herramienta innovadora para complementar y enriquecer los tratamientos especializados ofrecidos a personas afectadas por esclerosis múltiple. Esta tecnología se utiliza para mejorar las terapias de rehabilitación física, cognitiva y ocupacional.
  • “AFEDAZ en el medio rural. Conocer la enfermedad de Alzheimer al alcance de todos” – de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Afedaz de Aragón
    Organizan diferentes charlas y talleres para la salud del cuidador de pacientes con alzhéimer en el entorno rural, con el fin de ofrecerles información sobre temas de vital interés para ayudarles a afrontar la enfermedad.
Escuchar artículo

Escucha este artículo

Sponsored content

Sponsored content

Getting your Trinity Audio player ready...