@farmaceuticos La mononucleosis o también conocida como la enfermedad del beso es una patología infecciosa producida habitualmente por el virus de Epstein-Barr, que se transmite a través de la saliva de una persona infectada. Aunque la mononucleosis es muy molesta y los síntomas pueden alargarse varias semanas, generalmente la infección es autolimitada y únicamente requiere de tratamiento sintomático. Es importante mantener una adecuada hidratación, bebiendo agua con frecuencia, así como mantener reposo. A nivel farmacológico, se emplean analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios como paracetamol o ibuprofeno, principalmente. Aunque algunos antivirales inhiben la replicación del virus de Epstein-Barr -por ejemplo, el aciclovir- no se suelen emplear porque son poco efectivos una vez que la infección ya produce síntomas. Los corticosteroides tampoco se emplean en todos los casos. Sin embargo, cuando existe una obstrucción importante de la vía aérea o complicaciones graves, como fallo hepático, puede recurrirse a ellos, siempre bajo control médico. Recuerda, ante cualquier duda, acude siempre al profesional sanitario de referencia. #Enfermedaddelbeso #mononucleosis #tratamiento #TuFarmacéuticoInforma #Salud ♬ Coral – Omar Enfedaque
La mononucleosis o también conocida como la enfermedad del beso es una patología infecciosa producida habitualmente por el virus de Epstein-Barr, que se transmite a través de la saliva de una persona infectada.
Aunque la mononucleosis es muy molesta y los síntomas pueden alargarse varias semanas, generalmente la infección es autolimitada y únicamente requiere de tratamiento sintomático.
Tratamiento sintomático
Es importante mantener una adecuada hidratación, bebiendo agua con frecuencia, así como mantener reposo.
A nivel farmacológico, se emplean analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios como paracetamol o ibuprofeno, principalmente.
Aunque algunos antivirales inhiben la replicación del virus de Epstein-Barr -por ejemplo, el aciclovir- no se suelen emplear porque son poco efectivos una vez que la infección ya produce síntomas.
Los corticosteroides tampoco se emplean en todos los casos. Sin embargo, cuando existe una obstrucción importante de la vía aérea o complicaciones graves, como fallo hepático, puede recurrirse a ellos, siempre bajo control médico.
Recuerda, ante cualquier duda, acude siempre al profesional sanitario de referencia.
Accede a más información sobre contenidos sanitarios en nuestro canal de Farmacéuticos en TikTok.