No tienes búsquedas recientes.

Tu Consejo en Redes Sociales

¿Sabías por qué roncas? Consejos desde la farmacia | YouTube

  • 2 abril 2025
  • Redacción
  • Tiempo de lectura 3 minutos

Videoconsejo impartido por la farmacéutica María Vázquez, vocal de Óptica y Acústica del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava, producido por Medicina TV, y con la colaboración de Reig Jofre.

Ha comenzado esta nueva temporada del canal de educación sanitaria “ORL y Farmacia” con la novedad de integrar la traducción al lenguaje de signos e impulsar así una comunicación más inclusiva. Para ello se ha contado con la Confederación Estatal de Personas Sordas (‪@CNSEinfo‬) y se han seguido las directrices de la Guía de buenas prácticas para la incorporación de la lengua de signos española en televisión, elaborada por el Centro de Normalización Lingüística en Lengua de Signos Española (CNLSE).

¿Sabías que 2 de cada 3 hombres y 1 de cada 3 mujeres roncan?

El ronquido es ese sonido fuerte que se produce durante el sueño en la nariz y garganta, tipo zumbido o de traqueteo.

Unos ronquidos que se producen porque al dormir, la relajación de los músculos del cuello hace que llegue menos aire a los pulmones, y el aire que pasa rápidamente por las cuerdas vocales genera una vibración en la membrana de la mucosa, provocando esos sonidos roncos al inspirar y expirar.

El volumen de los ronquidos varía de unas personas a otras, pero puede oscilar entre los 40 y los 90 decibelios.

Roncar tiene un componente hereditario y es más habitual con la edad, aunque también se produce en niños, especialmente si presentan alguna infección de las vías respiratorias altas.

Entre las causas que favorecen los ronquidos podemos destacar:

  • Características anatómicas: como un paladar o campanilla/úvula largos y flácidos.
  • Dormir boca arriba: ya que la lengua cae hacia atrás, por efecto la gravedad, y las vías respiratorias se estrechan.
  • La obesidad: puesto que el exceso de peso aumenta la presión en las vías respiratorias, disminuyendo su diámetro.
  • Factores hormonales: los ronquidos son más frecuentes en el embarazo o la menopausia.
  • Los resfriados, congestión nasal o la existencia de nódulos en la nariz.
  • El humo de los cigarrillos: que irritan e inflaman la membrana de la mucosa de la nariz y de la garganta.
  • Además de factores que relajan la musculatura de la garganta favoreciendo la aparición de ronquidos como puede ser el estrés, la fatiga y el consumo de alcohol e hipnóticos.

Consejos desde la farmacia:

  • Mantén una buena higiene del sueño acostándote y despertándote a la misma hora.
  • Intenta no dormir boca arriba.
  • Evita comer mucho antes de acostarte. Cena, al menos, dos horas antes de irte a la cama.
  • Dejar de fumar y no consumir alcohol ni café por las noches.
  • Y evitar un ambiente demasiado seco en la habitación. La sequedad hace que el moco sea espeso en boca y garganta y mantener una correcta humedad ambiental servirá para fluidificar el moco.

Accede a todos los videosconsejos en nuestro canal de YouTube

Escuchar artículo

Escucha este artículo

Sponsored content

Sponsored content

Getting your Trinity Audio player ready...